Mervin King director del Bank of England


Ni corto ni perezoso dice en público que los problemas de EEUU son los mismos que los de Grecia.

Es verdad y lo insólito es que es la primera vez que un personaje público en activo tiene el valor de confirmarlo sin tapujos.

La declaración pese a las opiniones de loa verdaderos especuladores ( los políticos y analistas que juegan al alza distorsionando la realidad caótica que éllos mismos han causado ) no es negativa para los mercados sino todo lo contrario.

La bolsa ha de caer hasta sintonizar con la realidad económica creada por políticos y analistas que rozan la delincuencia con sus distorsiones.

La solución de los problemas económicos mundiales no pasa por una recuperación de la bolsa como instrumento básico, sino por su colapso definitivo para forzar las verdaderas soluciones que habrán de ser muy distintas de las hasta ahora utilizadas.

El mundo camina inevitablemente hacia un caos económico que afectará muchísimo a todo el mundo sin excepción y que propiciará modelos de crecimiento mucho más solidos.

No es tan grave.Las correcciones de todo tipo y los sufrimientos a que dan lugar tienen en el fondo un gran valor en la recuperación de la verdadera ruta que el ser humano ha de seguir para propiciar la verdadera evolución.

Sólo tiene usted que acostumbrarse a disfrutar de otra manera y comprender que en el fondo nada de aquello que le obsesiona merece la pena que usted sufra por ello.

No dice usted que las enseñanzas recibidas tanto si es usted ateo como creyente son las mejores?

Pues esta es la ocasión de demostrarlo.O sus creencias también eran un instrumento como la bolsa y al abundancia económica ?

Brahmason

Published in: on mayo 16, 2010 at 9:45 pm  Deja un comentario  

El tren bala chino de Beijing a Guangzhou ( Cantón )


No para en ninguna estación.Ni siquiera en Sanghai.

Pero hay pasajeros que suben y bajan en las distintas estaciones.

En cada estación hay lanzaderas que se acoplan al tren bala que la única concesión que hace es reducir la velocidad de crucero para facilitar el acoplamiento de las lanzaderas.

Los viajeros transitan de las lanzaderas al tren y viceversa a media marcha para permitir que la velocidad media del tren se mantenga en torno a 350 kms durante todo el trayecto.

En la tierra de el Chan,el Tao y Kung-fu-zhu todo es posible.

Este será el sistema que adopta EEUU que además ve en China el ejemplo mejor a seguir por sus dimensiones.

Un consorcio chino-americano con participación alemana y/o japonesa asumirá el reto.

Brahmason

Published in: on mayo 16, 2010 at 7:46 pm  Deja un comentario  

España y el Reino Unido no tienen el mismo problema.


Es decir si tienen el mismo problema pero distintas herramientas para resolverlo.

El problema de ambos países es que han desarrollado una gran burbuja inmobiliaria porque sus gobiernos no han sabido manejar una etapa de dinero barato prolongada.

Ahora bien,la burbuja británica es 30 % menos grande que la española.

Ellos tienen el petróleo del Mar del Norte,sueldos medios doble que los españoles para mantener un nivel de consumo aceptable y permitir restricciones sin ahogar la economía y un paro casi la tercera parte que el paro español.

Pero además tienen la City que es el centro financiero más importante de Europa, un turismo de calidad y por si faltaba algo tienen la libra a la que pueden traspasar parte de sus cuitas con cargo a depreciación.

Pero es que además el modelo económico británico no está basado en la construcción e incluso el gran mercado inmobiliario no representa un porcentaje demasiado importante en el cómputo del PIB.Están entre los más fuertes en nuevas tecnologías.

Así que una vez màs las opiniones que economistas,políticos,periodistas y empresarios españoles emiten respecto a la similitud entre las economías de ambos países no ponen de relieve sino eso que se publica cada trimestre a nivel OCDE.La enseñanza que aquí se adquiere es muy floja.

Es verdad que Gran Bretaña tiene un deficit parecido al nuestro y una deuda superior.Pero ellos tienen mucho margen de maniobra a condición de que el gobierno haga lo que tiene que hacer.

Aquí como ya les he repetido hasta la saciedad ese no es el caso porque nuestra burbuja es enorme respecto del PIB y el modelo está saturado.No tenemos otra cosa para compensar la inviabilidad de la construcción como patrón de crecimiento.

Así que en España hay que cambiar de modelo y por tanto el problema es muy duro porque tenemos una población laboral basada en el albañilato y un capital especulador que no está educado en las grandes inversiones.

El problema no es como piensa el PP como en el Reino Unido.Aquí no basta con ahorrar ( que hay que hacerlo ) sino que hay que poner en marcha un modelo con mucho mayor valor añadido y eso ni Rajoy,ni ninguno de los economistas del PP ha demostrado saber como se hace incluído el Sr.Rato a quien sin embargo no negamos una mucho mejor capacidad de gestión del viejo modelo que la douzaine con que nos ha obsequiado Zapatero en el area económica.

Crecer con el antiguo modelo además de no ser viable nos llevaría a un mayor endeudamiento familiar,corporativo y público, que es por lo que los mercados nos están castigando además de por nuestra incapacidad para crecer por falta de un nuevo modelo.

Nunca jamás la inconsciencia y la ignorancia encontraron un paraíso como España.

Brahmason

Published in: on mayo 16, 2010 at 6:47 pm  Deja un comentario