Porque el PIB español no puede volver a crecer suficiente.

Lo explicamos para que lo entienda todo el mundo.

El crecimiento del PIB no tiene mucho sentido si no va a compañado del valor de la inflación ( IPC ) que dicho crecimiento genera y más todavía del valor de la inflación subyacente que excluye la influencia de las variaciones de precios de alimentación frescos ( sin manipular ni elaborar ) y de la energía .La subyacente está por tanto más directamente vinculada a la creación de riqueza de la economía aunque no necesariamente ni solamente, al valor añadido de esa economía.

A veces se pretende confundir el valor añadido con el margen de explotación propiciado por situaciones de clara especulación.

El PIB español crecía en 2005 hasta 2007 a ritmos en torno al 4%.Pero la inflación que generaba este crecimiento estaba en torno al 5 % y desde luego la inflación subyacente quedaba claramente por debajo de la inflación total o IPC.

El crecimiento español se basaba en la construcción con una influencia cercana al 70 % de la economía.

Un PIB basicamente tiene tres patas que son el consumo,la inversión a largo en áreas de impulsión del desarrollo y el comercio exterior.( el turismo tiene sobre todo impacto en el consumo y la balanza de comercio exterior ).

El PIB español crecía en esa época con un consumo del 75 % o más con apenas inversiones a largo y una balanza comercial típica de país subdesarrollado con deficit endémico debido a unas exportaciones de productos muy sometidos a competencia de economías primarias.

En una economía mundial globalizada la creación de riqueza de una economía, viene impulsada basicamente por el excedente de la balanza exterior.

La supuesta creación de riqueza vía la compra de vivienda no es tal cuando se realiza a expensas de un endeudamiento que además tiene efectos negativos determinantes en el consumo a medio y largo plazo.Además cuando la compra de vivienda con fuerte endeudamiento es alentada por los gobiernos y el crédito fácil,se produce primero una fuerte inflación que anula el valor real del crecimiento del PIB además de crear burbujas que hacen descarrilar la economía.

No se ahorra cuando uno gasta con cargo a endeudamiento.El verdadero ahorro surge de la creación de riqueza neta fundamentalmente ligada al valor añadido inpulsado por las inversiones a largo ( no en bolsa ) en áreas de crecimiento de gran demanda mundial como son las nuevas tecnologías.

Los excedentes familiares fruto de una economía con gran valor añadido y por tanto sueldos medios altos, son los que determinan la salud de una economía.

El crecimiento español inflacionista y especulativo incapaz de crear valor añadido y por tanto riqueza neta, acabó por crear una formidable burbuja que puso en marcha una espiral de endeudamiento y grandes cementerios de liquidez como ocurre siempre que se crea una burbuja.

La burbuja con el parón en seco de la economía, ha dado lugar a un paro de proporciones perfectamente previsibles para el observador ecuánime.Ver los mails de Brahmason de hace cinco años y posteriores.

Los modelos fuertemente inflacionistas insertos en una economía regional con moneda común no pueden corregir vía depreciación, así que lo hacen inevitablemente vía paro y deflación.Simplemente no hay nada que pueda evitar esto.

Para salir del «impase» en que una burbuja sume a una economía dominada por la construcción sólo queda una solución.El pinchazo de la burbuja ( deflación a ultranza ) y la substitución del modelo que causó la burbuja.

Eso implica una gran época de austeridad por parte de todos los agentes de la economía para corregir los deficits, el cambio drástico del sistema impositivo para detraer fondos ( regeneración de la liquidez y poder adquisitivo ) de los activos engordados por la burbuja y estimular fuertemente y en paralelo, la creación de riqueza mediante producción y servicios de gran valor añadido.

Por hacer la cuenta de la vieja ,diríamos que para crecer con el modelo fracasado al ritmo necesario para compensar los deficits de la etepa preburbuja,deberíamos crecer ahora durante cinco años al menos y sin pérdida de tiempo al 6,5 % como poco y con una inflación no superior al 2%.

Creen que eso es posible ? No,no es posible.Lo entiende el menos informado .

Descartado eso hay pues que conseguir crecimientos de al menos el 2.5 % con un gran valor añadido y con inflación por debajo del 1%. ( no es posible con el viejo modelo )

Los recortes hechos por España además de mal elegidos en el tiempo, no resuelven el problema de compensación de deficits.Hay que hacer recortes ( fuertes recortes ) allí donde no hay producción de valor añadido ( el gasto es el más claro pero no el único ).

Con políticos ,empresarios,sindicatos y economistas como los que España tiene, es muy difícil plantear soluciones adecuadas y eso va a determinar una era de fuertes confrontaciones sociales y un alargamiento de la crisis.

La oposición no aportará nada realmente importante cuando inevitablemente llegue a La Moncloa.

Su única aportación a la solución de la crisis será la de ahorrar y evitar el despilfarro del actual gobierno pero eso, a estas alturas,sólo contribuírá a corregir en parte los deficits,que sin embargo para desaparecer por completo necesitan de un crecimiento que los recortes van a dificultar y que el viejo modelo basado en la construcción no es capaz de aportar.

El drama es que ni gobierno ni oposicón tienen capacidad para poner en marcha un nuevo modelo.

España inevitablemente se adentra en una era de grandes penurias para todos,que va a durar no menos de trece o catorce años porque ni gobierno,ni oposición,ni empresarios ni sindicatos,son capaces de asumir las medidas que hacen falta para acortar algo ese período de precariedad generalizada en es país.

Brahmason

Published in: on junio 1, 2010 at 8:20 pm  Comments (1)  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2010/06/01/porque-el-pib-espanol-no-puede-volver-a-crecer-suficiente/trackback/

RSS feed for comments on this post.

One CommentDeja un comentario

  1. If I had a dollar for every time I came here.. Incredible post.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: