No hay absolutamente nada más importante que el salario medio de una sociedad para determinar el grado de desarrollo de la misma.
Los modelos económicos más avanzados se asientan todos en un nivel de salario medio significativamente más alto que las economías en desarrollo, por algunos calificadas como tercermundistas.
En una economía avanzada el salario medio vinculado a un porcentaje muy amplio de clase media ( 80 % ) garantiza un consumo durable y saneado con tasas de endeudamiento no peligrosas para el equilibrio de la economía.
La existencia de un nivel de salario medio alto y su extensión a un alto porcentaje de la población,no depende tanto de una actitud determinada de las fuentes de rentas salariales como del modelo económico que sustenta la composición del PIB.
Para que el salario medio pueda ser significativamente alto, el modelo económico debe sustentarse en un entramado de empresas de productos y servicios de gran valor añadido, objeto de fuerte demanda internacional por su calidad y vinculación a las necesidades de desarrollo de la economía mundial inherentes a un alto y exclusivo nivel tecnológico.
Eso sólo se consigue mediante un esquema fiscal que estimule la inversión a largo en ese tipo de producción y servicios al tiempo que desmotiva la «distracción» de la liquidez en areas especulativas con poco valor añadido.
Una de las señales más claras entre un país tercemundista y uno verdaderamente avanzado es la diferencia entre renta per cápita ( PIB per cápita ) y salario medio.
Un determinado nivel de renta per cápita obtenido a base de grandes ingresos concentrados en un bajísimo porcentaje de la población con valores del salario medio mitad o menos que los de los países avanzados, es típico de país tercermundista cualquiera que sea ese nivel de renta per cápita.
Los países más avanzados permiten la convivencia de altas rentas de capital con salarios medios altos y un «gap» entre salario medio y renta per cápita razonable sea este «gap» positivo o negativo.
Por tanto un modelo económico avanzado se distingue por un PIB que genera un alto valor añadido capaz de remunerar capital y trabajo de manera competitiva , con gran actividad exportadora ( superavits de balanza externa ) y consumo de calidad sostenido con bajo nivel de inflación, bajas tasas de paro y bajo nivel de endeudamiento.
Los países de gran carga demográfica ( China,La India,Brasil,USA…) permiten y en cierto grado necesitan,la convivencia simultánea de dos modelos económicos diferentes cuyo equilibrio es fundamental para la solidez de la economía en el tiempo y que deben por tanto ser ajustados en cada momento con la acción fiscal pertinente,en función del grado de necesidad de la dinámica del país.
Desgraciadamente hay pocos economistas a nivel mundial capaces de introducir estas ideas en sus respectivas economías qizás porque dichas economías son gobernadas por la demagogia,el populismo o los grandes intereses políticos o de un capital trasnochado.
Las gentes de todo el planeta deben asumir estos conceptos para exigir a sus políticos en las urnas o mediante su propagación apolítica , inteligente y no violenta, la puesta en marcha de las medidas pertinentes para que los modelos avanzados sean puestos en marcha y la energía que es gastada en enfrentamientos pueda ser utilizada en el desarrollo de un nivel de consciencia superior en todo el planeta.
No vote por quien le gusta o contra quien le disgusta.Vote por un desarrollo inteligente y en equilibrio.
Brahmason
Brahmason@gmail.com
Deja una respuesta