Además del aspecto central que suponen las «Cuatro Nobles Verdades» tal vez sería bueno aclarar algunos aspectos que definen a un budista chan ( origen del ZEN ) .
La compasión de un chan no reside en la pena que puedan producir las miserias humanas de orden material …sino en la ceguera generalizada que no permite percibir el origen de dichas miserias . Cuando se conoce el origen esas miserias dejan de serlo para convertirse en motivo de entrenamiento de la mente .
El amor que tanto se vende incluso por muchísimos budistas como un simple sentimiento emocional , no es el amor que predica el chan . El amor que predica el chan es una actitud de la mente que abarca a todo el entorno sin discriminación y que no espera nada a cambio . Ese amor está impregnado de la compasión arriba citada .
La alegría y la tristeza no tienen cabida en la mente chan verdaderamente cultivada , que substituye estos sentimientos por la pureza mental basada en la absoluta ecuanimidad . La felicidad así obtenida no tiene principio ni fin , al contrario de lo que ocurre con la alegría y la tristeza .
No existen objetivos en la mente chan que ha de ser espontánea y libre de influencias de cualquier emoción , anhelo o relación , en la percepción del entorno visible e invisible . El ojo físico humano no ve practicamente nada ni siquiera de lo potencialmente obsrvable .
La mente chan para madurar en la dirección del despertar último , debe convivir con todas las miserias humanas , sin dejarse atrapar por el apego o rechazo que dichas miserias provocan en la mente ordinaria . Sólo así la mente puede ponerse en el lugar de los demás y lo demás , en detrimento del ego que dará paso a la universalidad de la mente sutil libre de condicionamientos .
La pureza y ecuanimidad de la mente solo se alcanzan cuando ni siquiera la budeidad se persigue . De hecho la obcecación en perseguir la budeidad , hará imposible su obtención .
El despertar último no es el abandono del ser y el establecimiento de la mente en el no ser o vacuidad . El desapego a todo llevará a la participación y libre tránsito por la totalidad con la unificación de los tiempos que dejan de tener sentido .
El chan jamás busca quedar bien con los demás . La realidad no puede ser esclavizada por las emociones o relaciones particulares . El partidismo es dualista y contrario a la mente pura , espontánea y ecuánime . Aunque el chan se aplicará en la comprensión de las ofertas dualísticas de cada grupo partidista .
La mente chan acaba por comprender la realidad y contempla los eventos locales desde la lógica que trasciende el sentido común de lo observable y lleva a la liberación de las miserias humanas incluídas la enfermedad y la muerte …la idea de ganar o perder…etc que pasan a ser un simple entrenamiento mental consciente
Hay muy pocos chan en el mundo .
Brahmason
Brahmason@gmail.com