No es ni más ni menos que lo que ocurre cuando los que saben huyen y los que no saben tratan de contenerla.
Las fuerzas estatales y algunas fortunas coyunturales que se han creído lo de que la economía es un estado de ánimo ponen su dinero para frenar lo que es imparable.También unos cuantos pobres engañados en su ignorancia.
Ahí se concretan la desaparición de fortunas coyunturales y un tremendo incremento de la deuda estatal de difícil justificación, de por sí ya en situación precaria.
Fíjense que la bolsa española en su caída diaria negocia tres veces más que lo que negocia en tiempos de rutina y eso significa que un tercio de la negociación ( 3.000 mills de euros díarios ) es dinero «institucional» que intenta detener la sangría.
No existe eso en Alemania.Si la bolsa tiene que caer allá la bolsa.
En España Grecia y Portugal el tema es diferente, porque la bolsa es practicamente el único argumento que le quedaba a la mayor parte de las empresas más allá del convencimiento extranjero de que el conglomerado económico de estos países no tiene ninguna posiblidad de recuperación sobre las mismas bases que dieron lugar a la catástrofe.
Asi que tanto el estado como las propias empresas y aledaños se dejan en su furia e ignorancia los últimos euros a que tenían acceso.
Lo dijimos hace tres años cuando la evidencia era tal que resumimos el futuro diciendo que de una forma u otra estas situaciones de economía burbujera llevan siempre a un retorno de los dineros al sistema mundial y aquí paz y después gloria.
El problema es que a pesar de estar ocurriendo la caída que anunciábamos, practicamente nadie a pesar de sus títulos,cargos y asesores, en este país, se va a librar de la ruina definitiva.
Esta segunda onda que tenía que ocurrir ( ocurrirá una tercera más intensa si se pretende contener la hemorragia con los mismos métodos de siempre ),va a frustrar el plan de muchos para posponer la quiebra empresarial un par de años.
En el 2011 se va a producir una ola de quiebras jamás experimentada con anterioridad.
La obsesión y cerrilismo local llevan a la mayoría a preferir creer en los de siempre antes de preocuparse de entender los argumentos de quienes ecuanimemente exponen la realidad tal como es.
Es nuy sencillo.No ven que los países presuntamente perseguidos por los especuladores son países cuyas economías no tienen capacidad de creación de riqueza suficiente para pagar facturas , reducir deficits y permitir le nivel de consumo que la población de estos países había mantenido antes de la crisis sin endeudamiento adicional ? Tienen que cambiar de modelo y no sólo hacer reformas laborales que no van a mejorar las posibilidades de crear riqueza general que es la buena.
Miren ustedes, el euro se cae y el consumo alemán se reduce, pero las exportaciones alemanas con un PIB de gran valor añadido compensan de sobra la pérdida de consumo y permiten mantener un fuerte nivel de ahorro.
En España no hay nada realmente que exportar en cantidades suficientes y con valor añadido suficiente para crear la riqueza que permitiría más tarde recuperar un cierto consumo.
Claro, el especulador español , ese que critica la epeculación extranjera, dice que eso se puede subsanar propiciando el endeudamiento adicional de estado,empresas y familias.
Quieren que les repita una vez más cual es la siguiente fase ? Aquí va a ganar las elecciones el PP como no podía ser de otra manera , pero en dos años habrá que convocar de nuevo elecciones porque el PIB español no va a cambiar con el PP a juzgar por lo que dicen con el beneplácito y apoyo de muchos de ustedes.
Y si no cambiamos el PIB ( el modelo económico, que no es una reforma laboral ) esto irá cada día peor y el endeudamiento familiar y empresarial ( por falta de mercado ) llegará a cotas de locura.
Hay que copiar a la Europa avanzada «en todo» y no sólo en el tratamiento laboral y explicar a la ciudadanía de que va esto porque sin su comprensión nada será posible.
Brahmason
Deja una respuesta