Hace apenas una semana que el presidente dijo en La Moncloa que no se podía priorizar la reducción del deficit porque eso reduciría la capacidad de recuperación..
Ahora en Europa dice a los europeos que se acelerará la reducción del deficit.No puede ser que la bolsa que él mismo acaba de decir que no es importante, si que lo sea como para justificar su cambio de discurso en unos días !!!
Zapatero tiene bastantes problemas educativos aparte de su poco respeto por la ética de la verdad.
No sabe de economía.
Le cuesta mucho,muchísimo aprender.
No escucha a quien sabe y eso le convierte en un hipócrita, porque no se puede hablar de diálogo cuando lo que pretendes es utilizar el diálogo en una sóla dirección.
Dicho esto, he decirles que es verdad que limitarse a reducir el deficit sin un conjunto de medidas estimulantes de la económia retrasará la recuperación y ahí tanto él y sus limitadísimo gobierno como la oposición, se quedan muy cortos.
Si Zapatero plantease a Europa la verdad,o sea que España se encuentra con un modelo económico aracaico saturado, que hay que cambiar para que la recuperación sea de verdad posible,Europa no tendría más remedio que aceptar algunas medidas excepcionales que permitiesen el lanzamiento de ese modelo sin dejar de prestar atención prioritaria al deficit.
Menos deficit ( mucha más austeridad )pero más créditos europeos para el lanzamiento del nuevo modelo
Porque mis queridos amigos, tampoco en Europa hay excesiva calidad de percepción y en el fondo lo que importa a Europa es que España como Grecia no catapulte con sus estupideces gubernativas el euro hacia un final caótico.
En realidad a Europa dadas las circunstancias, una vez que España dejase de ser un peligro,que España crezca o no crezca suficiente es menos importante.
Es verdad que la persistencia del estancamiento que nos espera acelerará la salida de ingenieros y biólogos etc.. y una buena parte del capital llevando a España a una situación predemocrática en lo económico,pero eso si nos apuran puede incluso ser beneficioso para los países del norte de Europa,
Además una contención del valor alcista del euro que esas economías del norte tienden a propiciar con su buen hacer económico,tampoco es mala cosa.
Van a ver el excedente del comercio exterior alemán,holandés y finlandés…incluso francés,en los próximos meses.
En cuanto al mercado español,las cosas en España no están tan bien para la oferta europea que es amplia y avanzada y necesita demanda al nivel de la Europa del norte para rentabilizar su esfuerzo inversor y de marketing.Por no hablar de todas las trabas proteccionistas vigentes en nuestro mercado.
Asi que si España no puede equipararse en demanda a Europa porque su modelo de salario medio bajísimo y el nivel informativo lo impiden,entonces mejor volver a desequipar la demanda local con un período de ahorro fortísimo ( austeridad ) que recomponga al menos la menos sofisticada demanda local.
Brahmason
Deja una respuesta