Deuda privada estadounidense


El pasivo de las familias estadounidenses cayò algo más de 1.3 % en 2009 y es la primera vez que se reduce desde 1945.

Naturalmente en paralelo su nivel de riqueza ha aumentado proporcionalmente.

El dato que en una coyuntura normal sería positivo , en las actuales circunstancias pone en evidencia la falta de confíanza de las familias norteamericanas en el futuro inmediato.

1945 fué evidentemente un mal año en cuanto a confíanza económica en USA, como todos sabemos.

En todo caso la situación de endeudamiento de las familias norteamericanas respecto del PIB es bastante mejor que la de las familias españolas que además se apoyan en un PIB con muy bajo valor añadido y con dificultades mayores para recuperar el ritmo de crecimiento.

En USA como en España tiene crédito quien no lo necesita y este no lo quiere porque no ve la cosa clara en cuanto a inversiones.

Por todo eso es fundamental en la recuperación posburbuja que los precios caigan de forma realmente drástica por debajo incluso de los niveles inferiores al comienzo del proceso,para garantizar al inversor que realmente mueve el mercado un, retorno seguro.

España más que USA, es deflacionista estructuralmente en el momento actual y hay que ser muy cuidadoso con las medidas que se aplican y su «timing» para evitar que dichas medidas en lugar de fomentar una mejora definitiva ahonden los problemas que nos han traído donde estamos.

Hay que modificar impuestos.Unos a la baja y otros al alza.Y no parece que ni gobierno ni niguna oposición sepa muy bien de que va esto.

Hay que incentivar el ahorro y el crecimiento en la medida y dirección que la situación aconseja.No de forma alocada ni lo uno ni lo otro.Las medidas en este sentido deben ser inteligentemente discriminatorias y recordar que ninguna debe incentivar el modelo que nos ha hundido.

Es mejor optar por una época de austeridad incluso en crecimiento, que intentar crecer más de lo que la elasticidad de la masa inercial de la economía española permite porque eso genera estangflación ( o al menos un alto costo inflacionario por unida de PIB ) y deuda adicional.

El esfuerzo principal debe ir dirigido al saneamiento del sistema para reducir esa tremenda masa inercial muerta ( sin elasticidad ) y un crecimiento en sintonía con esa idea.

Brahmason

Published in: on marzo 12, 2010 at 9:57 am  Deja un comentario  

Atención Sra.Corredor y cómplices


Lehman Bros, está siendo acusado de distorsionar los «leverage » de compradores potenciales de vivienda basicamente no informando adecuadamente de los costos previsibles ( tipos ) ni del valor real de los precios de las viviendas al plantear las correspondientes hipotecas.

Hay que exigir como base de cualquier planteamiento económico exitoso,que se ponga en marcha una auditoría que compare la constante invitación de la ministra a comprar vivienda porque el momento es bueno,con la realidad del mercado.

Las responsabilidades de la ministra ahora, como la de los mandatarios que han participado en el inflado de la burbuja con sus declaraciones distorsionantes , deben correr igual suerte que las de las entidades como Lehman Bros.

Brahamson

Published in: on marzo 12, 2010 at 9:56 am  Comments (1)