Poder adquisitivo en Europa


Bruselas está liberando el informe periódico sobre poder adquisitivo y confíanza ciudadana.

España está en el lugar 14º del total de 27 países de la U.E.

Nuestro poder adquisitivo está en 96 % de la media europea y estamos por detrás de Italia que supera la media con 103 %.Francia 110 % y los países del centro-norte europeo en otra galaxia.

La confianza española en instituciones tanto estatales como privadas está entre las más bajas de europa.Apenas un índice de confíanza de 55 % en lo que se dice,se hace u ofrece por parte del estado o las empresas.

La demanda como les repetimos constantemente,es la madre del cordero en la economía y si todo lo que sabemos hacer para incrementar nuestra penosa competitividad es la reducción salarial,no es extraño que nunca seamos realmente competitivos porque los salarios medios que están directamente vinculados a la demanda,tienen poco que ver con la competitividad neta y duradera de la oferta.

Desde luego es lógico que los organismos internacionales pidan contención salarial porque a corto plazo es la medicina más rápida para sanear las cuentas de las empresas.

Se pide eso sobre todo a países que basan su modelo económico en fuertes variaciones de mano de obra en función del nivel de actividad, como es el caso de España,lastrada además por costos tercermundistas de la administración del estado.

La competitividad real sólo se consigue a base de fuertes inversiones en I+D que conducen a una oferta con mucho mayor valor añadido con mano de obra altamente cualificada y en consecuencia un PIB mucho menos dependiente de la aportación de mano de obra intensiva y poco cualificada.

La confíanza es tambien determinante y muestra el nivel de tercermundismo de instituciones y empresas de un país,donde escasea la información suficiente y veraz.

El informe incluye 2008 y la tendencia española es al empeoramiento.

Brahmason

Published in: on marzo 29, 2010 at 6:59 pm  Deja un comentario  

USA 2010


Al menos en el primer trimestre que se completa pasado mañana,los bancos quebrados son más que los que quebraron en el primer trimestre del año pasado.
Ya van 41 bancos cerrados.

El crecimiento del 4º trimestre del 2009 es a nuestro juicio ficticio.Ayudas y contabilidad ocultan que el incremento del consumo en USA fue apenas de 1.6 % y que la actividad exportadora no mostrado la fuerza proporcional a la caída experimentada por el dólar.

No pinta bien,Nada bien.El consumo de petróleo baja en USA el sector de transportes sigue malparado,siendo como es el indicador básico del crecimiento.

No es la primera vez que lo decimos.USA no está para crecer ni de lejos lo que muchos esperan.Veremos si llega al 2.5 %.

Es una economía muy apoyada en el consumo ( cerca del 70 % del PIB ) y por tanto muy sensible a las épocas posburbujas.

La vivienda sigue siendo una rémora y las grandes corporaciones han sido fuertemente tocadas como lo ha sido la economía familiar con endeudamiento importante y poco crédito.

Menos mal que China anticipa ya crecimiento del 11 % en el primer trimestre y que Alemania y aledañas se frotan las manos con un euro bajo para lo que esperaban,

Con el actual nivel de cambio y la superior competitividad en productos de gran valor añadido harán que centro-norte de Europa mejore resultados.

El problema es que los deficits norteamericanos que son el mayor handicap de la economía mundial, no muestran ni el más leve síntoma de mejora.

Así que como ya hemos repetido hasta la saciedad,prepárense para vivir oscilaciones de verdadero mareo.

Brahmason

Published in: on marzo 29, 2010 at 6:58 pm  Deja un comentario