Indice de confíanza empresarial


Que el índice de confianza empresarial alemán suba es normal porque las exportaciones alemanas son muy impportantes dentro del PIB y el euro bajo las propicia.

Que el índice de confíanza empresarial español suba es una confirmación del nivel de conocimiento macroeconómico del empresariado español.

Las exportaciones españolas van dirigidas basicamente a la zona euro y dependen sólo por tanto de su competitividad intrínseca y de la demanda en Alemania que no cambia con el euro bajo.

Además las exportaciones españolas nunca fueron importantes en el cómputo global del PIB ni siquiera cuando la competitividad era ménos baja.

Suponemos por tanto que los empresarios españoles tienen ahora fundadas razones para pensar que las medidas del gobierno que éllos no se cansan de criticar,van a ser eficaces en la recuperación de la demanda local !!! Increíble no ?

Pues ahí tienen una prueba más de porque estamos como estamos y vamos a seguir estando.

Brahmason

Published in: on marzo 24, 2010 at 7:01 pm  Deja un comentario  

Que no,que no,que no es por Grecia.


No es por Grecia por lo que el euro baja y apunta debacle.

Es por el precedente que puede sentar la actitud de Bruselas y el FMI, unido al miedo evidente de que Grecia no será el único país en presentar una situación gravísima de sus finanzas.

Están todos discutiendo si los papeles que se rellenan en forma de compromisos son o no suficientes para afrontar el problema con éxito.

Y no es eso,no es eso.Lo verdaderamente importante es saber si Grecia y otros candidatos como España serán o no capaces de llevar a buen puerto los compromisos adquiridos.

Hay dos granos que se oponen a la viabilidad del nivel de compromisos que se necesita para atajar el problema.

Uno es la «paciencia» del país.

Otro es la posibilidad de crecimiento de los países en coma.

El primero es ya realmente serio porque no son países donde se viva especialmente bien

El segundo es simplemente definitivo porque si no creces no hay cura y les garantizo que el PIB que subyace en los modelos económicos de estos países, no permite ninguna opción de crecimiento salvo que se cambie el modelo,sobre todo con cargas fiscales y de amortización de deuda y deficit.

Crecer con los modelos actuales simplemente exigiría una serie de acciones contrarias a las que Bruselas espera,porque Bruselas sabe que esas acciones en línea con lo que se ha hecho siempre en estos países llevaría a un «default» de mayor calado y consecuencias.

Asi que la Sra. Merkel y socios aledaños que lo saben no quieren soluciones facilonas soportables por la eurozona en exclusiva.

Si las medidas que se adopten esta semana favorecen la permisividad y la cura subsidiada de los países inútiles,el euro caerá a 1.15 o 1,20 $,el oro se disparará y los deficits americanos se intensificarán dando lugar a un período de volatilidad que profundizará los problemas de todos menos los de los especuladores más sofisticados.

La bolsa española estará en 5500 en un mes.

Brahamson

Published in: on marzo 24, 2010 at 9:48 am  Deja un comentario  

Venta de nuevas viviendas en USA


Han caído hasta su valor más bajo en la historia, ( esto se ignora en los medios españoles )

Y han caído porque se teme que la recuperación es ficticia y será tan lenta como admite el gobierno y los expertos o más.

Pero además de eso caen porque el dólar está demasiado alto.Mucho más de lo que le corresponde y la mayor parte de las compras se hacen «desde» otra moneda.

USA quiere que China revalorice el yuan,que probablemente esté por debajo de su valor.

Pero la debilidad del dólar no se puede afrontar con la revalorización del yuan ni con la eterna compra de deuda americana que financie los desniveles de EEUU.

Los estadounidenses y todos sus ineptos cómplices deben meterse en la cabeza que ha llegado el momento de que el pueblo americano asuma responsabilidades y practique la austeridad y retorne a Sylicon Valley en lugar de vivir de la especulación de Wall Street.

Brahmason

Published in: on marzo 24, 2010 at 9:47 am  Deja un comentario