2008 Elecciones ( Este es el post que envíamos el 30-11-2007 )


Elecciones.
Desde ahora hasta finales de Febrero los datos econòmicos jugaràn en contra del PSOE,en particular el tema de la vivienda y la
inflaciòn,màs el paro que para entonces serà ya una triste evidencia aunque el verdadero drama no sea un clamor hasta finales de año. Pero el tema de la vivienda puede ser percibido por mucha gente como una responsabilidad compartida gobierno central-autonomìas.
Los problemas de seguridad ciudadana continuaràn aumentando pero pueden ser percibidos tambièn como una responsabilidad conjunta. Hay evidentemente razones que en cualquier paìs europeo determinarìan un vuelco, pero aquì la derecha continùa anclada en sus postulados tradicionales.Creo que el PSOE volverà a ganar y hasta puede que con una ligera mejora porque tiene muchos votos conservadores en la parte alta de la piràmide econòmica,que se sienten còmodos criticando lo del estatut y otras gilipolleces mientras jalean a Solbes en silencio. Rajoy es incluso màs limitado de percepciòn que Zapatero,Acebes aunque lo intenta no consigue transmitir una idea diferente de lo que en realidad lleva dentro y Zaplana ni siquiera se molesta en intentar cambiar.La principal caracterìstica de la derecha española es no saber o ignorar porque pierden las elecciones.
En cualquier otro paìs saldrìan beneficiados los partidos màs a la izquierda y la derecha de los que copan oposicìòn y gobierno.Como aquì no hay nada a la derecha del PP , IU es ignorado por los jòvenes y no hay verdes genuìnos,lo probable es que haya algo màs de
abstenciòn.Aunque bastaràn dos intervenciones de Acebes y Zaplana para conseguir que la izquierda que habia pensado abstenerse rectifique y vote.
El PSOE en todo caso necesitarà de CIU y PNV ( repetir con el tripartito no parece rentable a estas alturas ) y con esto in mente no es difìcil imaginar lo que serà la legislatura.
Serà un fracaso debido al karma econòmico.Las simientes son tan malas que los pròximos cuatro años seràn de lo peorcito aunque se gobernase bien por una vez.
En la siguiente legislatura el PP se habrà renovado y llegarà la gran debacle socialista con adelanto incluso de elecciones.
El paro se irà a finales de año 2008 hasta el 12 % con inflaciòn media del 3.8-4 % debido al modelo econòmico español ayudado ahora por el mal manejo del credit crunch a nivel internacional,Con el PIB en torno al 2.4 % estaremos de lleno en una situaciòn de estangflaciòn,agravada por el endeudamiento corporativo y familiar español.
Las ministras de Fomento y Vivienda tienen suerte de que sus declaraciones sòlo tienen una muy pequeña audiencia fuera de polìticos y voceros.Si sus declaraciones fuesen percibidas por una mayorìa importante y madura , ni siquiera Acebes y Zaplana podrìan compensar su incidencia negativa.
Tomarse en serio el protocolo de KYOTO cuesta dinero y esto
contribuirà a corto y medio plazo a una todavìa mayor incompetitividad española aunque esta si sea una razòn que merezca la pena.Màs inflaciòn y màs deficit comercial.A Zapatero le han avergonzado tan claramente en Bruselas por no cumplir, que la acciòn en esta direcciòn es ahora inevitable.
No hay mal que por bien no venga,la poca posibilidad de felicidad en lo material tal vez sirva para que muchos españoles se replanteen su modus vivendi y recurran a la alternativa de crecimiento mental o espiritual,como gusten llamarlo.
Brahma`s son

Published in: on junio 30, 2011 at 11:49 am  Deja un comentario  

España elecciones 2012 ? . Estas son las dos grandes equivocaciones políticas actuales .


1-De parte socialista pensar que apurando hasta el último momento para convocar elecciones , tendrán la oportunidad de conseguir una mejora económica que mejore sus expectativas de voto . Se equivocan . En Marzo de 2012 la situación será mucho más grave . Hacer sólo lo que nos pide Europa no es suficiente . Ni siquiera hacerlo en el orden que se está haciendo . Reducir gastos del aparato político-administrativo con modernización de estructuras y gestión y gastos empresariales más la modernización fiscal acelerando pinchazo de burbujas , es lo prioritario . Más que sueldos y pensiones . Si sólo se hace lo último o se retrasa como está ocurriendo lo primero , las burbujas inmobiliarias y financieras se agudizan .

2-De parte de la oposición que sin duda ha de ganar las próximas elecciones , el gran error es no entender que hay que hacer algo diferente a lo que hizo Aznar porque ahora hay que crecer al 3 % con inflación menor de 2 % y creando riqueza suficiente para increnentar poder adquisitivo , pagar deudas ( corporativas , familiares e institucionales ) y reducir deficits .Pretender como insinúa el PP que se puede arreglar la situación incidiendo en el modelo ladrillero es agrandar los enormes problemas que España tiene de endeudamiento y paupérrimo poder adquisitivo . La solución pasa inequivocamente por la deflación de activos necesaria para recuperar poder adquisitivo ( demanda ) .

El votante del PP estará en la misma situación mental en el 2014 que lo está ya el votante del PSOE menos fanático ahora y lo estará mucho más en Marzo del 2014 que será con el 2015 el peor año de la historia económica de España , gobierne quien gobierne . Recordad que Rajoy ha dicho que en dos años solventa el problema económico .

Las calles y plazas de España se quedarán pequeñas durante esos años .

Brahmason

Published in: on junio 25, 2011 at 10:54 am  Deja un comentario  

España . Estas son las taras de la economía española .


– Pensar que lo único importante es el puesto de trabajo sin más y el beneficio empresarial sin tener en cuenta el valor añadido . El valor añadido determina el tipo de inversión , el consumo de energía y materias primas por unidad de crecimiento o producción , el nivel de preparación de la mano de obra y en consecuencia su salario medio y el beneficio empresarial .

– Un sistema impositivo que favorece la especulación y no incentiva las empresas propulsoras de bienes y/o servicios de gran valor añadido

– Utilizar el PIB como elemento de análisis de riqueza . El PIB per cápita puede ser alto y sin embargo estar muy mal distribuído con una pequeña parte de la población en posesión de una porción altísima de las rentas y una masa mayoritaria de individuos con rentas muy por debajo de lo que es normal en países con similar nivel de renta per cápita en la zona económico-monetaria a la que pertenecemos . Esta distribución de la renta es inherente a economías con PIBs de bajo valor añadido ( poco creadores de riqueza ) que implican un alto nivel de endeudamiento familiar . La empresa típica española manufacturera con muy bajo valor añadido , necesitaría de unas grandes series de producción para competir y obtener beneficios vía la economía de escala ( abaratamiento de materias primas ) , robotización de alto nivel y gran gestión de stocks y mercados y logística .

Un PIB de gran valor añadido implica un salario medio alto con una clase media porcentualmente alta ( clase media muy preparada y perceptora del salario medio alto que presta servicio en empresas generadoras de gran valor añadido ) . Este tipo de PIB implica un consumo cualitativo y durable con poco nivel de endeudamiento .

Brahmason

Published in: on junio 25, 2011 at 10:03 am  Comments (2)  

To Mr. Bernanke .This is what happens to USA economy


As costs inflation ( energy and raw materials ) is ahead of demand , the GDP canot grow in full health .

Costs inflation is ahead of demand as a consequence of recent bubbles . Housing and finance .

Both bubbles are a consequence of the shift of investment from direct long term high added value ventures to housing and Wall St. .
This have determined in turn the loss of added value ( reachness ) and competitiveness .

As you loose competitiveness you promote relocation abroad and loss of purchasse power that causes reduction of demand in quantity and quality and therefore further unemployment .

Trying to keep demand through continuous money injection and indebtment aggravates the problem . Further injection of liquidity has to be carefully restricted to the minimum necessary to prevent economy collapsing while you cope with housing bubble and reestablish incentives to regain the pace in added value ventures and control out of hand speculation in commodities ,stock-exchange and currencies . Austerity has to be the main target while the process lasts .

It is not surprising therefore that your policy of adding unnecessary huge amounts of money to the system while austerity is simply disregarded , lead you into an spiral of costs inflation with low increases of GDP without practically any trace of added value ( reachness ) .

With all my simpathy .

Brahmason

Published in: on junio 23, 2011 at 10:28 am  Deja un comentario  

Intereconomía ( TV privada española ) Pau Gasol y Eduardo Punset .


Pau Gasol y Eduardo Punset entre otros personajes relevantes , se han manifestado a favor del movimiento "15 M".

La cadena televisiva INTERECONOMÍA afín al PP ( derechas ) principal partido de la oposición española , se ha manifestado contra Pau Gasol diciendo que es un impresentable y un cobarde por sus declaraciones en Alicante en favor del movimiento "15 M " según lo publica el diario electrónico El CONFIDENCIAL ( A.Lázaro ) a las 10.36 h de la mañana de hoy miércoles 22-Jun 2011 .

Brahmason

Published in: on junio 22, 2011 at 11:10 am  Deja un comentario  

Apuntes para las elecciones que llegan


Perdón por decir algo sobre política desde la más pura ecuanimidad .

El PSOE ( Zapatero y sus "fans" sobre todo ) está convencido de que lo que están haciendo y como lo están haciendo , les permitirá recobrar la confíanza de su electorado y parte de los indecisos si los hubiere .

Esa es su ceguera , el PIB no crecerá lo que ellos piensan y además producirá fuerte inflación . El paro mal que nos pese a todos se mantendrá al alza.

El PSOE obtendrá un voto de entre el 30 % y el 36 % . El suelo lo determinará la suma de sus errores que todavía no parecen haber terminado y el momento en que convoquen las elecciones . El techo vendrá afectado por las posibles acciones típicas de la derecha especialista en cargarse su tendencia de voto en una o dos actitudes tanto directa como por parte de sus medios más afines . En estos momentos hay tres cadenas televisivas afectas al PP muy capaces de hacer pensar al electorado indeciso y a una parte del voto socialista , que a estos chicos no se les puede dar demasiado poder .

Luego está la gran pregunta que se hacen los que realmente saben de economía y son conscientes de que el modelo español manejado tanto por Aznar como por Zapatero aunque en el caso del último con más virulencia e inconsciencia ,no sirve para recuperar la salud económica del país.

Algunos medios además de Brahmason ya han puesto de manifiesto sus fortísimas dudas respecto a la capacidad de los peones económicos conocidos del PP para hacer algo más que tirar de las alfombras y reducir gastos .

Los recortes del PSOE han sido torpes y en una escala de prioridades contraria que afectará negativamente al crecimiento y poder adquisitivo no sólo a corto sino lo que es más grave a medio y largo plazo .

Lo peor que le puede pasar al PP es que se celebren elecciones anticipadas ( en Octubre ? ) .

El techo de votos del PP debería estar sobre el 44 a 45 % y su mejor garante son los despropósitos del PSOE . Su suelo dependerá como decíamos de las típicas salidas de pata de banco de los medios afectos al PP .

Si llegamos hasta Marzo 2012 sin elecciones y Rajoy consigue controlar a sus soportes aznarinos , el suelo nunca bajará del 42.3% .

En este contexto hay que recordar que lo que menos quieren CIU y PNV por no mencionar a otros , es que el PP obtenga la mayor mayoría de la historia.

El PP cuenta con cuatro peronalidades que dominan la forma y el fondo parlamentario . Cospedal , Soraya , Arenas , Escudero y Esperanza .

Gonzalez Pons domina la forma pero puede crear problemas por falta de reflejos .

Lo de Esperanza y Soraya es digno de admiración . La primera en su discurso de investidura practicamente ha asumido las proclamas más importantes de los indignados del "15 M" sin siquiera mencionarles y Soraya le ha recordado al parlamento que no se pueden ignorar las reivindicaciones del mencionado colectivo , ambas en un ejercicio de exquisita madurez dentro de un grupo cuyos medios afines se pasan el día denostando al "15 M" con la colaboración de otros pesos pesados del PP como Gonzalez Pons .

Apostamos por un resultado de 43.4 % de votos para el PP y 34.5 % para el PSOE si no ocurren eventos singularísimos como los ocurridos en otras confrontaciones pasadas . La abstención debería ser altísima dadas las circunstancias , pero al votante español le pasa con sus partidos políticos igual que con los deportivos . Simplemente forman parte de su esencia . España tiene que ser como cada uno de ellos la desea .

Brahmason

Published in: on junio 21, 2011 at 12:23 pm  Deja un comentario  

España necesita una fuerte y ràpida deflación


Después de que una economía genera la enorme burbuja inmobiliaria generada por España ,lo inmediato es forzar una deflación suficiente para restablecer equilibrios cuanto antes , pensando siempre que en última instancia la recuperación final sólo podrá llegar mediante la recuperación del poder adquisitivo .

En España se ha producido una enorme burbuja inmobiliaria como consecuencia de la ineptitud del gobierno de turno y la irresponsabilidad de las entidades financieras . Al pueblo no se le puede pedir que haga lo que ni gobierno ni bancos han querido hacer .

Ahora estamos condenados a la deflación porque no podemos devaluar una moneda de la que somos simples partícipes .

La deflación ha de comenzar por la bajada de precios prioritaria y obligada de aquello que protagonizó la burbuja . O sea la vivienda .

En lugar de distorsionar la realidad el gobierno debió poner en marcha un nuevo esquema fiscal que forzase el pinchazo de la burbuja y ayudase a la recuperación de la demanda .
Eso implica un incremento de impuestos en la tenencia especulativa de viviendas al tiempo que exige un impuesto de sociedades que estimule nuevas empresas con alto valor añadido .

No se pueden mantener vivas un enorme número de empresas ligadas al ladrillo porque no tienen futuro . No se puede tirar el dinero que España y la banca están obteniendo mediante una contínua emisión de deuda que no hace sino inflar el estúpido globo que hemos propiciado , prestándolo a empresas incapaces de generar riqueza y condenadas a desaparecer . Como no se puede mantener desfasado el valor de los activos de las empresas con el único objeto de conseguir esa financiaciación que sólo sirve para mantener andando al zombie .

Al tiempo que se toman medidas para pinchar la burbuja hay que reducir gastos del estado y las empresas ( si estas quieren seguir siendo candidatas al crédito ) . El gasto no son las nóminas . Eso viene después . Aunque como es notorio tanto los protagonistas del desaguisado como los siseñores improductivos traten de crear una idea distorsionada de la realidad y de la ortodoxia .

Una empresa con gran valor añadido es aquella que utiliza poca energía y bajo nivel por unidad de PIB de materias primas y una mano de obra de gran nivel de preparación capaz de producir bienes y servicios básicos para el desarrollo mundial .

Una economía subdesarrollada basa la mayor parte de su transporte en el camión y la carretera . La logística sólo es de un nivel aceptable en aquellas empresas que forman parte de un grupo internacional , mientras que las empresa tipicamente locales incurren en unos gastos de transporte , distribución y almacenamiento propios del siglo pasado . Por no hablar del nivel de información y la velocidad conque la información se utiliza en la gestión empresarial.

El sistema impositivo español ha propiciado siempre cualquiera que fuese el partido en el gobierno , empresas de bajo valor añadido con utilización de ingentes cantidades de mano de obra no especializada y el transporte por carretera subvencionado , con olvido absoluto de una red de ferrocarril de mercancias avanzada .

Con el tipo de empresa estandard que hemos propiciado vía un esquema impositivo que propicia la especulación , es normal que las crisis económicas desemboquen en una enorme pérdida de puestos de trabajo .

Así que la mayor parte de las empresas ahora enormemente gravadas por el costo del dinero debido a la prima específica de España y una demanda que se desploma , no tienen futuro y sólo aspiran a sobrevivir durante algún tiempo mediante la disminución de su plantilla y con la complicidad de sus acreedores que piensan que mientras la empresa siga viva existe alguna expectativa de retorno de los créditos otorgados en un ejercicio de ignorancia por parte de los que debían saber algo sobre riesgos de insolvencia .

El futuro de España es por tanto dramático .Apuestan ? Y resulta increible observar conque inmoralidad los protagonistas principales de la debacle se compinchan para hacer creer a la gente que todos somos igualmente responsables .

España no recuperará poder adquisitivo ( que es la esencia de la demanda ) hasta dentro de muchísimos años .

Brahmason

Published in: on junio 17, 2011 at 10:23 am  Deja un comentario  

Los grandes errores económicos de Japón .


En realidad son los mismos errores que se cometen a lo largo y ancho del planeta porque la mayor parte de las escuelas y facultades de economía están ancladas en conceptos obsesivos del pasado que ya no sirven más que como meras referencias por el simple hecho de que con la informática y la globalización , cualquier cosa que propugnaran Friedman , Keyness , Samuelson etc no sirven sino para parches locales y momentáneos .

Hoy día esos y otros economistas sólo valen como suma de ideas que hay que considerar en cada momento de la muy rapidamente cambiante situación económica , que para empezar hace aguas por su base ya obsoleta de que el planeta puede funcionar en base a una moneda patrón como es el dólar .

La invalidez actual del dólar queda patente en que se da la paradoja de que habiendo en el mercado cuatro o cinco veces más de los dólares necesarios para una actividad equilibrada , resulta que esa liquidez no participa en el crecimiento porque se encuentra prisionera de burbujas inmobiliarias o retenida por las entidades financieras porque el endeudamiento en muchas economías es brutal y el poder adquisitivo ha caído en picado anulando la demanda . Esto a su vez ha desembocado en una tremenda reducción de la recaudación que los gobiernos ingenuos como casi siempre , sólo saben resolver aumentando la liquidez y los impuestos , sin darse cuenta que lo que realmente importa es la recuperación de la demanda .

Eso donde ocurre , se hubiera evitado con un sistema fiscal ágil y adecuado que grave la especulación y estimule la inversión en áreas de fuerte valor añadido ( que por cierto muy pocos gestores saben lo que realmente significa ) . Como no se hace así , resulta que al final se aumentan los impuestos para cuadrar deficits en una espiral de parches que interfieren con la dinámica económica y dañan la competitividad .

Japón es un buen ejemplo de ceguera económica .

Primero dejaron que se produjese una formidable burbuja económica con origen in inversiones especulativas en vivienda hasta niveles de verdadera histeria y por su repetida y constante compra de deuda americana para evitar que el dólar cayese como debía y mantener así un fácil flujo de exportaciones desde Japón a USA al tiempo que facilitaban el excesivo consumo de la sociedad americana con cargo a endeudamiento y no tanto como consecuencia de un enriquecimiento de dicha sociedad .

Ahora Japón tiene una deuda soberana que es la más grande del planeta ( más de dos veces su PIB ) en su mayor parte sustentada por entidades japonesas y una liquidez cautiva en la burbuja inmobiliaria que todavía hoy después de veinte años resulta un gran freno para la recuperación neta de su economía .

El último error es mantener tipos de interés cero durante un tiempo excesivamente largo , porque por muy bajos que estén los tipos nadie se endeuda si no existen inversiones realmente claras con una economía mundial donde exportar es cada día más arriesgado y complicado . Las ayudas que estos días está ofreciendo el gobierno vía créditos especiales podrían estimular algunos sectores pero nos tememos que en su mayor parte van a propiciar un incremento de la burbuja existente en otros donde la saturación no permite ya crecimientos sanos .

Unos tipos más altos hubieran incentivado el ahorro local que a falta de oportunidades se ha desplazado hacia otros países de la zona . Por no hablar del convencimiento de que el yen no tiene más remedio que revaluarse con fuerza en el contexto actual económico y las hipotecas de hoy pueden ser la cruz de mañana.

La realidad es que la estagnación de la economía japonesa obliga ahora ya a recurrir a incrementos fiscales ( sales tax ) tal como ha recomendado el FMI porque en la situación financiera de Japón es el único instrumento que queda para amortizar deuda y evitar default .

Japón no tiene más remedio que dejar de pensar en USA como el principal receptor de productos japoneses y aun cuando a nivel oficial parece aceptarse esta idea ,lo cierto es que en la práctica el cambio de la rutina exportadora no se está realizando con el suficiente realismo . Se quiere exportar mucho más a China pero seguir exportando lo mismo a USA y desde luego tal vez convenga empezar a pensar que hasta tanto no se de solución a los desequilibrios tanto domésticos como internacionales , va a ser imposible retornar a tasas de desempleo como las de hace veinte años .

Brahmason

Published in: on junio 14, 2011 at 9:01 pm  Comments (1)  

Alemania se quita la careta . Rescates y volatilidad de divisas. No hay ecuación posible .


Como debe ser . Alemania aclara ya que los inversores privados deben hacer frente a su karma inversor y participar de una reestructuración de la deuda griega en términos de vencimiento . Siete años de gracia ?
De vencimiento por el momento ,

Simultaneamente el BCE avanza que no avalará más rescates . Ahora van a ser necesarios 90.000 millones de euros y haciendo cuentas sobre la capacidad de crecimiento y riqueza del PIB griego los que se han tomado esa molestia ven necesarios unos 150.000 millones para los próximos tres años .

Es que Grecia que nunca había tenido un PIB con gran generación de riqueza , ahora lo tiene mucho peor y por mucho que uno intente encontrar la fórmula para recuperar el poder adquisitivo ( demanda ) pagar deudas y eliminar deficits , simplemente llega a la conclusión de que eso no es posible en los próximos cincuenta años .

Así que hay que elegir entre lo que la Sra. Merkel propone o en pedir al ciudadano europeo que acepte pagar los rescates . Y por lo que se está comenzando a ver los ciudadanos están ya bastante enfadados .

Los inversores privados estaban muy contentos con las garantías institucionales y como el que más y el que menos saben que posponer pago de deuda acabará por convertirse en una fuerte quita en unos años . Así que el futuro a corto , a medio y a largo ,va a ser de infarto .

Pero es que hay alguien que analizando los países que muestran el mismo mal que Grecia piensen que este es el único problema real ?

Luego están el dólar y el yen , con fortísimos problemas económicos en USA y Japón . Damos por sentado que las instituciones se ambos países sin duda tienen claro lo que quieren y deben hacer . Pero hay una infinidad de inversiones apuntando cada una en una dirección y no es seguro que puedan o sepan como converger para un mal menor .

China está muy nerviosa porque tiene todas las dudas del mundo en cuanto a la seguridad de su fabulosa inversión en deuda americana y así lo ha puesto de manifiesto tanto verbalmente como eliminando practicamente sus compras de deuda USA a corto aunque mantenga sus compras de bonos a diez años .

Los americanos se quejan de una presunta manipulación del yuan por parte de China y probablemente comienzan a sospechar que Europa usa el suspense de los rescates para tirar del euro hacia abajo en un momento en que USA necesita compensar su caída del consumo doméstico con exportaciones . Si Japón repatría sus inversiones en deuda americana para atender sus necesidades extras de financiación podemos asistir a un incoherente fortalecimiento del yen con caída del dólar . Consecuencias duras para las exportaciones japonesas .

No sólo es necesario que euro , dólar , yen y yuan actúen concertadamente , sino que de alguna manera al menos dos docenas de fondos de inversión deberán cooperar , porque si no , nos aguardan tiempos imposibles para el comercio mundial . Eso sin añadir climatología ni la inevitable subida de materias primas y comida durante los próximos muchos años .

Brahmason

Published in: on junio 11, 2011 at 6:58 pm  Deja un comentario  

Economía mundial .Mucho peor que ayer .


El FMI urge a Japón a multiplicar por tres su IVA que ahora está en 5 % .

Si no toman estas medidas la ya enorme deuda soberana japonesa llevará la economía japonesa a una situación de difícil solución .

El problema es que el cambio $/yen puede no colaborar con las apetencias exportadoras de Japón y el consumo doméstico que está sólo en vías de recuperación tras la burbuja inmobiliaria de finales de los ochenta podría resentirse significativamente y esta medida podría por tanto reducir el PIB japonés a niveles paupérrimos especialmente en medio de las secuelas del reciente tsunami .

Por otro lado cada día hay más economistas y expertos que anuncian muy malos tiempos para el futuro de la economía de USA .

Martin Feldstein dice en el WSJ que la economía norteamericana está mucho peor de lo que la gente pueda pensar y Meredith Whitney insiste en que hay muchos estados y ciudades americanas al borde de la suspensión de pagos .

Y en medio de todo sigue el suspense respecto de la posibilidad de un default técnico en el pago de la deuda americana que vence el 15-8. Todo depende de lo que republicanos y Obama puedan pactar respecto del techo de endeudamiento final acordado para este año , que ya ha agotado sus posibilidades legales y que permitiría a USA seguir endeudándose posponiendo el problema por algún tiempo o llevando USA y la economía mundial a un acto de contricción inmediato que forzase un replanteamiento de los equilibrios financieros mundiales .

La fecha última el día 2 de Agosto .Justo cuando ustedes estarán comenzando sus vacaciones .

Brahmason

Published in: on junio 8, 2011 at 10:15 pm  Deja un comentario