Se piden préstamos en divisas que tienden a depreciarse a tipos de interés bajos y se invierten en mercados donde los tipos de interés y la divisa tienden al alza.( países estos con fuerte crecimiento )
Ejemplo de los primeros el dólar y el yen .
Los préstamos en esas monedas se invierten en Brasil y China por ejemplo.
Para compensar riesgos de moneda conviene que las divisas en que te endeudas estén lo más sobrevaloradas posible para que el recorrido normal a medio plazo sea a la baja.
El dólar está siendo llevado arriba para liberar inversiones cautivas que serán reinvertidas en «real estate» en Brasil ( tipos al 9 % ),China, La India e incluso en Australia ( tipos al 4 % )
China acaba de instituir normas para frenar el recalentamiento a partir del crédito local pero la burbuja se hará realidad si no se pone coto al «carry over» desde fuera.Los chinos son realmente astutos y no les duelen prendas en responder con acciones «justicieras»
Van a permitir la inversión extranjera en inmuebles y vivienda para que pague el desarrollo y en un cierto momento introducirán la normativa que pinchará la burbuja para que los locales compren entonces barato y los extranjeros se dejen allí la piel por listos.
En Brasil el problema es diferente y si el gobierno no anda listo le van a crecer los enanos en forma de burbuja explosiva que devolverá el país a una situación muy difícil ( como Dubai ? ).
Ojo a las inversiones en Brasil.
En esto sin duda están pensando los expertos que ayer y hoy auguraban un «melt down» de las finanzas mundiales.En eso trabajan Soros y otros.Pero para quien trabajan ?
Créanme es hora de que Merkel y Sarkozy unan fuerzas con Obama,Pekín,Japón,La India y Brasil para evitar una catástrofe
Brahmason
Deja una respuesta