Bruselas está liberando el informe periódico sobre poder adquisitivo y confíanza ciudadana.
España está en el lugar 14º del total de 27 países de la U.E.
Nuestro poder adquisitivo está en 96 % de la media europea y estamos por detrás de Italia que supera la media con 103 %.Francia 110 % y los países del centro-norte europeo en otra galaxia.
La confianza española en instituciones tanto estatales como privadas está entre las más bajas de europa.Apenas un índice de confíanza de 55 % en lo que se dice,se hace u ofrece por parte del estado o las empresas.
La demanda como les repetimos constantemente,es la madre del cordero en la economía y si todo lo que sabemos hacer para incrementar nuestra penosa competitividad es la reducción salarial,no es extraño que nunca seamos realmente competitivos porque los salarios medios que están directamente vinculados a la demanda,tienen poco que ver con la competitividad neta y duradera de la oferta.
Desde luego es lógico que los organismos internacionales pidan contención salarial porque a corto plazo es la medicina más rápida para sanear las cuentas de las empresas.
Se pide eso sobre todo a países que basan su modelo económico en fuertes variaciones de mano de obra en función del nivel de actividad, como es el caso de España,lastrada además por costos tercermundistas de la administración del estado.
La competitividad real sólo se consigue a base de fuertes inversiones en I+D que conducen a una oferta con mucho mayor valor añadido con mano de obra altamente cualificada y en consecuencia un PIB mucho menos dependiente de la aportación de mano de obra intensiva y poco cualificada.
La confíanza es tambien determinante y muestra el nivel de tercermundismo de instituciones y empresas de un país,donde escasea la información suficiente y veraz.
El informe incluye 2008 y la tendencia española es al empeoramiento.
Brahmason
Deja una respuesta