El paro estadounidense machaca la bolsa española


En Estados Unidos reconocen que la bolsa no puede subir sino más bien caer como está ocurriendo .
El paro sigue siendo el faro de la economía americana . Si la economía no crea 280.000 empleos mensuales es que no hay crecimiento sano a la vista .
Si se crean 18.000 empleos y las peticiones semanales de subsidio se mantienen persistentemente por encima de 400.000 la economía está muy mal y avisa de vuelta a la recesión.

Lo curioso es que en nuestro país , con más del doble del paro que en USA , a los bolsistas , analistas y demás etnias , les pasa
inadvertido este dato y echan la culpa de las caídas en bolsa ( la más fuerte está a punto de ocurrir ) al maltrato de las agencias de rating .

Así que el especulador local piensa que el paro de EEUU si es importante para la bolsa española . Pero el paro español no lo es .

De siempre el nativo de estas tierras ha esperado que alguien le resolviese el problema desde fuera o desde arriba . Aquí lo único que sabemos hacer es arruinarlo todo y cuando lo conseguimos , lo único que sabemos hacer es esperar que desde fuera lo arreglen .

Este país nunca fué capaz de crear valor añadido . Ni siquiera sabe lo que es . El tipo de empresas que fomentamos se basa en mano de obra barata , con alto consumo de energía y gran cantidad de materias primas , típico de la empresa incapaz de competir salvo en situaciones de fuerte inflación estimuladas desde el gobierno de turno .

Pero como puede un banco o empresa criticar a las agencias de rating , cuando se ha pasado la vida aumentando liquidez a base de acciones y bonos convertibles que no se corresponden con el aumento de riqueza ( valor añadido ) de la entidad y que se olvida de la verdadera generación de un EBITDA basado en la competitividad de la actividad básica de la entidad ? Como pueden quejarse de dichas agencias quienes sólo se aplican al valor en bolsa con el juego típico de la auto cartera y acuerdos de participaciones cruzadas olvidándose de promover proyectos de gran valor añadido y viviendo de las comisiones más altas de Europa ?

Les garantizo que ya sólo queda comprobar como la alternativa política que ahora vamos a estrenar , en un año nos confirmará que lo que pasa en España es cuestión de un cambio total de modelo económico en línea con lo que se hace en el centro-norte de Europa y no tanto de la pobre oferta política de que gozamos en nuestro pais ,

Hay que crear un entramado de empresas capaces de emplear ingenieros y otros profesionales en la producción de bienes y servicios de gran valor añadido que no entren en competencia con la típica empresa de país emergente .

Habrá algún desinformado que saque a relucir los automóviles , sin darse cuenta de que nuestra fabricación de automóviles lo es por cuanta ajena y fabricamos los modelos con menos margen de explotación de las distintas gamas que apenas dan para pagar un nivel de vida distante de lo que es estandar en centro-norte Europa .

España en su totalidad está acostumbrada a mantener un cierto nivel de vida muy desigual por cierto , en base a un fuerte endeudamiento, porque los salarios medios españoles son mucho más bajos que los de Europa centro-norte a pesar de que los precios de la vivienda son treinta por ciento más altos y de que los productos agrícolas españoles se encuentran en los supermercados de Holanda al mismo precio que aquí , a pesar de la distancia .

La bolsa española es enormemente bajista por mucho que se intente distorsionar , porque la economía española es incapaz de crecer en calidad y cantidad suficientes para pagar deuda pública , corporativa y privada , además de reducir deficits y recomponer el poder adquisitivo . Lo de las agencias no es sino una consecuencia de todo esto .

En este país hay que ponerse a cambiar el modelo estangflacionista que utilizamos en lugar de echar la culpa como siempre al de fuera .

Brahmason

Published in: on julio 9, 2011 at 6:52 pm  Deja un comentario