La que comienza mañana día 18 Julio de 2011 es la semana más crítica de este año hasta la fecha .
Las semanas que siguen pueden ser mucho peor .
USA Hemos adelantado que habrá acuerdo en las próximas horas sobre el aumento del techo de deuda y así será . Pero eso no reolverá el futuro a corto , ni a medio ni a largo plazo de la crítica situación de USA .
Mejor se intente resolver el corto pazo desde el punto de vista de la galería de especuladores y gente sencilla , peor será para el medio y largo plazo .
No hay buena solución a corto que no ponga en mayores dificultades el medio y largo plazo .
La confíanza del consumidor publicada este fin de semana por Michigan muestra una caída dramática . En Junio fué del 71.5 % , para Julio se esperaba 72.2 % y la realidad ha deparado un valor de 63.8 % . La peor en mucho tiempo .Los analistas creadores de burbujas ya no pueden mantener la bolsa sobre la base de necias declaraciones con fondo especulativo .
La vivienda se hunde con contundencia y las previsiones son ahora ya verdaderamente dramáticas .
Sobran 2.500.000 viviendas y eso es un muro que atrapa y no deja moverse . Se prevén caídas de precios adicionales del 20 %.
El paro se confirma al alza y nadie piensa ya que a corto plazo se puede llegar a la creación mínima de 280.000 puestos de trabajo mensuales y peticiones de subsidio de desempleo claramente por debajo de 400.000 semanales .
Aumentan los inventarios pero bajan las ventas al por menor .
Europa. Simplemente no hay solución buena que finalice los problemas de Grecia y lo que siga .
La mejor solución será mala .
Grecia está condenada al default y cuanto antes mejor . Los griegos no pueden salir ahora de la trampa en que se encuentran haciendo lo mismo que hacían antes de la burbuja con el handicap adicional de un corsé financiero y un malestar ciudadano que no va a ir a mejor . El parlamento griego ya no representa nada en la dirección de los acuerdos económicos que se persiguen .
Sus políticos no saben nada de economía .
Contra todo lo que la gente pueda pensar , el único modelo económico que puede acabar por pagar los problemas financieros creados por sus increiblemente sobredimensionados bancos , es Irlanda . El resto no tiene ni la más pequeña posiblidad con la excepción de Italia , cuyo problema principal es el de un gasto institucional y unas prestaciones sociales desmesuradas . Pero Italia tiene recursos de creación de riqueza ( valor añadido )
España es la que más se parece a Grecia . Tanto gobierno como oposición aseguran que la recuperación ha de ser planteada en base a un recuperación de la actividad ladrillera y además nuestra deuda conjunta ( familiar , corporativa y estatal ) es la mayor del grupo con diferencia y el stock de casas distorsiones aparte , es mucho más dramático que el de USA porque nuestro PIB es diez veces menor y nuestro stock de viviendas supera el millón .
No quieren aprender los políticos y cacicones españoles y se resisten a la inevitable deflación de vivienda etc que es el único instrumento para recuperar el camino además de negarse a cambiar del ladrillo a chip . Son incapaces de plantear un modelo con gran valor añadido . Para ellos sólo hay especulación ladrillera y bolsa manipulada .
Tanto gobierno como oposición españoles están en la misma onda en lo fundamental que es el modelo económico .
Japón
Las dudas son tremendas en estos momentos en Japón . Todavia están pagando por las secuelas de la gran burbuja inmobiliaria que permitieron . Ahora tienen el agujero del tsunami y un entorno muy difícil . Recabar fondos emitiendo deuda que siga siendo comprada por instituciones e inversores locales sería lo mejor . Pero la
credibilidad de los japoneses simplemente se ha extinguido .
Si emiten deuda pero la compra China con fuerza como por cierto se ha descubierto que estaba ocurriendo , revalorizará el yen frente al yuan . No hace mucho Japón achacó a China su compra de deuda japonesa sin previo consenso . Hay mucha tensión .
Si la deuda que Japon emitiese la comprase Europa o USA el yen pierde competitividad y capacidad para exportar a esas áreas . Ya se nota algún movimiento en esa dirección .
La posibilidad de repatriar yenes invertidos en deuda americana simplemente es invíable . De hecho Japón está haciendo compras de deuda USA ( 12.000 mil la última ).
El petróleo es alcista por más que las autoridades de Occidente salvo Alemania se quejen y los especuladores en otra onda traten de distorsionar la realidad . Esto genera poco crecimiento con fuerte inflación . En España por ejemplo ha caído con más fuerza la inflación subyacente ( 4 décimas ) que la inflación global que incluye energía .
El oro es alcista porque no se fía nada de nadie ni de nada en las condiciones actuales . Si traspasa los 1600 $ con determinación antes de aproximarnos al fin de año , prepárense para lo peor .
Brahmason