Se puede leer a cantidad de ingenuos argumentar que España no está tan mal como Italia porque nuestra deuda soberana no llega al 70 % del PIB mientras que la deuda italiana supone 120 % del PIB .
La deuda familiar y corporativa española es mucho más significativa que la italiana y con un PIB incapaz de crecer en cantidad y calidad ( valor añadido ) la deuda española privada propiciará un incremento muy significativo de nuestra deuda soberana en los próximos años .
Se trata de un impase realmente grave porque el modelo económico español sólo puede crecer generando fuerte inflación y mucho más endeudamiento .
El panorama es muy incierto .
Fíjense en que el gobierno ha acelerado la emisión de deuda en este ejercicio adelantándose a las necesidades en el tiempo , sin duda en el convencimiento de que la segunda mitad del año la rentabilidad de la deuda habrá de subir por toda una serie de eventos locales e internacionales .
Está además el ejecutivo tratando de apostar sobre seguro . Se emite deuda en letras del tesoro hoy sabiendo que todo lo que vence antes del 31 dIc 2013 tiene mucho más probabilidad de ser colocado sin problemas , porque no está claro que va a pasar con la deuda a partir de esa fecha y se supone que los inversores son conscientes de este dato .
Esta emisión debería por tanto ser cubierta sin problemas y además se entiende que daría alas a la emisión de bonos del jueves , fecha en que además habrá conclusiones europeas respecto de Grecia etc.. que se cree tendrán que ser positivas y ayudarán a la colocación de cualquier deuda emitida en ese momento
Además se especula conque si esto como parece sale bien , la bolsa española a falta de cualquier otro argumento aprovechará para subir ayudada por la douzaine . Porque esto no es Frankfurt ni Nueva York .
Ahora bien , el hecho de que se esté utilizando la letra del tesoro como medio de colocación en exceso de lo que sería normal , además de la gran concentración de las emisiones , sin duda puede crear un cuello de botella de vencimientos a finales del 2012 y en el 2013 .
Pero a quien importa esto ? Habrá un nuevo gobierno según piensa la mayoría , no es cierto ?
Pues parece que ese presunto nuevo gobierno es el que no se entera de nada .
En realidad lo que nos importa a los españoles es que el modelo económico que practicamos es el mismo gobierne quien gobierne y unido al enorme nivel de endeudamiento de familias y empresas , no hay ni la más mínima posibilidad de evitar que el endeudamiento se transfiera a la deuda soberana y que esta tenga problemas de amortización más pronto o más tarde .
No podemos crecer sin endeudarnos más a menos que cambiemos el modelo económico , que no es lo que dice la oposición ni los empresarios ni los sindicatos , que se limitan a discutir sobre cual es el tipo de reforma laboral que necesita España , pero manteniendo el mismo tipo de empresa basada en la utilización de mano de obra de bajo perfil y para la producción de bienes y servicios de muy bajo valor añadido .
Cambiar el modelo económico es estimular la creación de empresas productoras de gran valor añadido en lugar del ladrillo y eso requiere una transformación en profundidad del sistema fiscal español y es evidente que necesitaría de un plan que minimizara el costo de transición . En todo caso es condición inevitable que se produzca una fuerte deflación que ayude a recuperar el poder adquisitivo .
La situación internacional no ayuda nada . Según todos los indicadores veremos un frenazo si no algo más , en la economía de USA , con grandes problemas también en Japón y la Europa mediterránea . El sostenimiento del crecimiento en Asia y Europa del Norte no hará sino incrementar el costo de materias primas , alimentación y petróleo .
Brahmason