Que puede enseñar un chan o un taoista ?


Nada . Esa es nuestra respuesta espontánea .

En realidad nosotros sabemos que hay muy poco que enseñar aunque haya una infinidad por aprender.

El chan o el taoista desdeñan los libros e incluso la enseñanza oral programada . Enseñamos a aprender por si mismo .

Vivimos las experiencias y de vez en cuando haremos alguna
manifestación que las más de las veces trastorna la lógica tradicional occidental .

Todo lo que transmitimos es que uno nunca percibirá la realidad a menos que rompa con todo tipo de ataduras vengan de donde vengan . Tradiciones , creencias , obsesiones , apegos , rechazos e incluso lo que que hemos aprendido en una buena universidad . Se trata de encontrar la mente pura a través de la ecuanimidad y a partir de ahí percibir de forma espontánea sin ningún tipo de condicionamientos la realidad directa .

La enseñanza chan ( zen ) afirma que una determinada pártícula se repite en multitud de escenarios del contínuo espacio-tiempo ( universos ) al tiempo que un sólo ser es origen de infinitas manifestaciones posibles . La enseñanza zen de ponerse en el lugar de los demás es por tanto mucho más de lo que la frase tradicional implica en la vida ordinaria .

En línea con esos principios tanto chans como taoistas desdeñan la superficial pretensión de entender a los seres y cosas por las definiciones idiomáticas que les hemos adjudicado . Simplemente hay que ser una mariposa un mosquito o una flor , para entender que es realmente lo que cada cual significa y es en realidad .

A partir de la mente sutil que propicia la perseverancia en la auto disciplina de una mente pura , se puede establecer cualquier conexión mental con otras manifestaciones existenciales .

Brahmason

Published in: on julio 31, 2011 at 11:30 pm  Deja un comentario  

Consideraciones sobre un posible default USA . Aclaración al comentario de un amable lector uruguayo


Creo que USA está donde está y como está tanto por su descontrol en el gasto como por el hecho de «haber olvidado Silicon Valley» en beneficio de Wall Strt .
Un crecimiento sostenido con gran valor añadido hubiera permitido a USA pagar un cierto nivel de gasto digamos exagerado . Pero hace veinte años que USA se dió cuenta que todo lo que las potencias exportadoras de Asia y Europa esperaban de éllos era basicamente que los americanos consumiesen todo lo que pudiesen con la financiación de esos países . Esa financiación llegaba vía la compra de no importa que cantidad de deuda los Estados Unidos necesitase emitir para cuadrar sus necesidades .

Eso crea una burbuja financiera tarde o temprano que llega un momento en que causa tales desequilibrios que el orden económico financiero mundial salta hecho pedazos . Especialmente si en paralelo con este proceso surgen nuevas potencias emergentes que con un enorme ritmo de crecimiento vienen a empeorar la situación al generar una
extraordinaria demada adicional de materias primas, energía y alimentación .

Ahí es donde estamos y eso obliga a cambiar las reglas del juego . Esto comienza por la necesidad de contener deficits y deuda
norteamericana sin pérdida de tiempo .

Eso se corrige no sólo con recortes sino con la recuperación de una actividad con gran valor añadido que es la esencia de la riqueza .

Sólo así se puede recuperar el poder adquisitivo además por supuesto de con una fuerte deflación que aproxime precios a la demanda real .

Asi que en estos momentos para USA es tan importante hacer recortes como dicen los republicanos , como aumentar impuestos . Es una memez pensar que siempre hay que bajar impuestos . Eso es para economias saludables como es el caso de Alemania y otros . Pero no en estos momentos para USA .

NI Keyness ni Friedman ni Samuelson ni nadie tiene la solución para una crisis de este tipo . Hay simplemente algo de cada uno de éllos que conviene utilizar recordando que lo que se acuerda hoy puede no ser válido en un año al ritmo de cambio conque se producen los acontecimientos . Hay que estar atento y actuar en una u otra dirección según el devenir de los acontecimientos .

El problema añadido en USA es que probablemente la obsesión partidista hace que los cambios que unos y otros proponen pueden ser mejorados .

En estas circunstancias , es mejor o peor que haya default ?

No parece que a estas alturas el que se produzca un default vaya a modificar el futuro , Caída fuerte de los activos inmobuliarios y mobiliarios .

Hay algún problema de estética sobre todo , como es la actitud de China que prefiere que no haya default .

Pero nada cambia , porque las condiciones para una quiebra de USA siguen intactas con default o sin default , ( como en unos cuantos países más )
La deuda combinada de familias , corporaciones y estado está en cinco veces el PiB estadounidense y la deuda es ocho veces el ingreso fiscal , así que los republicanos digan que no hace falta aumentar impuestos y que es suficiente con hacer recortes simplemente suena a una cierta obsesión falta de datos reales .

No habrá default aunque Obama tenga que echar mano de su prerrogativa constitucional excepcional . Pero USA está en bancarrota y todos vamos a sufrir las consecuencias por haber colaborado en la emisión de cuatro veces los dolares que el sistema realmente necesita .

Si continuamos viviendo sobre la base de una descontrolada emisión de deuda y un endeudamiento creciente en lugar de crear valor añadido como hace Alemania y algún otro país , la inflación llegará a dos o tres dígitos y la deflación habrá de ser por tanto unas cuantas veces más alta incluso de lo que ya es necesario ahora . Es decir, si queda alguna posibilidad de salvar la economía mundial es a base de una radical austeridad y cambio de las formas de inversión acompañadas de una fuerte deflación .

Brahmason

Published in: on julio 31, 2011 at 10:50 am  Comments (1)