Amplíación a «Desde el Big-Bang a los agujeros negros»

En realidad se trata de matizar algunos aspectos donde la redacción
puede dar lugar a confusión y de aportar alguna reflexión adicional.

La fusión o colapso de los átomos primarios como el de hidrógeno tiene
lugar a temperaturas y presiones altísimas a las que el átomo de
hidrógeno no es estable y colapsa en átomos de helio liberando la
energía sobrante en forma de luz y calor que vienen muy bien para
complementar el proceso evolutivo en etapas posteriores.Eso se repite
así en la transformación continua de unos átomos en otros de «menor
grado».

Pero algo realmente importante es el hecho de que para que la fusión
de los átomos en otros átomos de grado inferior se complete al ritmo
necesario para que las cantidades de átomos transformadas y la energía
( luz y calor ) liberadas en el proceso sean las adecuadas para
producir el final que todos conocemos en nuestros días , la velocidad
o impulso de expansión y la pérdida de temperatura no podían ser otras
que las que son.

Una variación en la velocidad de expansión y caída de temperatura
respecto del dato real significaría un cambio en las coordenadas del
contínuo espacio-tiempo que estamos viviendo.La vida sería diferente o
no se habría dado.La evolución no habría alcanzado la formación de
átomos de carbono en caso de una mayor o menor velocidad de expansión
y la duración de las estrellas como el sol podría haber resultado
demasiado corta.

El universo aprende y estamos aquí porque la consciencia es inherente
al proceso como elemento substancial del mismo.

Es más, la evolución improvisa en función de las opciones que se
presentan en cada momento como explica muy bien Lynn Margulis en su
«Planeta simbiótico» al referirse a la mutación celular al adoptar la
mitosis como mejor solución para una más rápida evolución y más tarde
substituir la mitosis por el cruce genético sexual una vez que el ADN
adquiriera patrones genéticos complejos por la acumulación de datos y
por consiguiente opciones que también necesita del elemento
consciencia para una evolución inteligente que no arbitraria y por
tanto hacia delante como siempre ha ocurrido incluso en el período que
somos capaces de observar.

Nosotros como materia viva no podemos ni siquiera acercarnos a la
velocidad de la luz y la materia inerte sólo puede aproximarse, porque
a la velocidad de la luz el binomio masa ( materia )-energía sólo
tiene la posibilidad de adoptar la opción energética porque la masa
deja de ser viable.Sólo hay sitio para las ondas.Aunque el freno
definitivo sea la imposibilidad constatada de acelerar cualquier
cantidad de masa por pequeña que sea a la velocidad de la luz por el
simple hecho de que haría falta una fuerza o energía de valor
infinito.

El hecho de que en un laboratorio de partículas se puedan alcanzar
temperaturas similares a las del interior de una estrella no debe
llevar a confusión porque eso se consigue en entornos cerrados
ayudados por un incremento de la presión y durante un tiempo
infinitesimal que en todo caso sirve para poner en marcha un proceso
similar al de fusión estelar que de tener éxito propiciaría la
producción de la energía necesaria para las necesidades humanas sin
producción de residuos a partir del agua por ejemplo.

Brahmason

Published in: on abril 6, 2010 at 11:27 am  Deja un comentario  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2010/04/06/ampliacion-a-desde-el-big-bang-a-los-agujeros-negros/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: