Datos para una reflexión


El valor total de las reservas monetarias mundiales ha alcanzado 7.8 billones de $ con Asia líderando el crecimiento.

Pero…el monto de la deuda estadounidense puesta en el mercado es de 7.4 billones de $ de los que la mitad están en manos foráneas.

El paro mejora en USA según como se lean los datos.La cuestión es que las cifras de paro siguen igual en 9.7 % según recuerdo y lo que es más importante,estamos en fechas en que un millón de trabajos de corta duración son creados para la realización de encuestas y censos anuales por parte de la administración americana.

Y se van a subir los intereses no pra frenar la inflación que podría ser momentaneamente altísima ( momentaneamente !! ) sino porque hay una enorme necesidad de financiación y los tipos son ya el único recurso que queda para «atraer» algo más de dinero.Los tipos podrían «mind you» por increíble que parezca al 3 % este mismo año en USA.

Eso tendría el efecto de contentar a los que necesitan un dólar a 0.80 € para rescatar liquidez cautiva.

Pero y los deficits y los desequilibrios ? Les garantizo que la situación es tal que nadie piensa sino en las prioridades que ahogan y esa no está entre ellas.

Pero al oro no hay quien le engañe.Una de las razones por las que el oro se asusta es la acumulación de datos incoherentes entre si y la situación comienza a ser insoportable.Huele mal.Huele rematadamente mal.

No se atacan los problemas como se debería y nos da la impresión de que en poco tiempo el oro va a dar la gran «espantá».Si en un futuro bastante cercano vemos que el oro supera los 1300 $ estén muy atentos porque de repente la profecía maya puede hacerse realidad.

Hay distintos grupos tirando de la cuerda en direcciones diferentes y en medio, una serie de países con problemas insalvables y ojo que alguno puede ser más grande y «solvente» que España.

Brahamason

Published in: on abril 6, 2010 at 11:29 am  Deja un comentario  

Amplíación a «Desde el Big-Bang a los agujeros negros»


En realidad se trata de matizar algunos aspectos donde la redacción
puede dar lugar a confusión y de aportar alguna reflexión adicional.

La fusión o colapso de los átomos primarios como el de hidrógeno tiene
lugar a temperaturas y presiones altísimas a las que el átomo de
hidrógeno no es estable y colapsa en átomos de helio liberando la
energía sobrante en forma de luz y calor que vienen muy bien para
complementar el proceso evolutivo en etapas posteriores.Eso se repite
así en la transformación continua de unos átomos en otros de «menor
grado».

Pero algo realmente importante es el hecho de que para que la fusión
de los átomos en otros átomos de grado inferior se complete al ritmo
necesario para que las cantidades de átomos transformadas y la energía
( luz y calor ) liberadas en el proceso sean las adecuadas para
producir el final que todos conocemos en nuestros días , la velocidad
o impulso de expansión y la pérdida de temperatura no podían ser otras
que las que son.

Una variación en la velocidad de expansión y caída de temperatura
respecto del dato real significaría un cambio en las coordenadas del
contínuo espacio-tiempo que estamos viviendo.La vida sería diferente o
no se habría dado.La evolución no habría alcanzado la formación de
átomos de carbono en caso de una mayor o menor velocidad de expansión
y la duración de las estrellas como el sol podría haber resultado
demasiado corta.

El universo aprende y estamos aquí porque la consciencia es inherente
al proceso como elemento substancial del mismo.

Es más, la evolución improvisa en función de las opciones que se
presentan en cada momento como explica muy bien Lynn Margulis en su
«Planeta simbiótico» al referirse a la mutación celular al adoptar la
mitosis como mejor solución para una más rápida evolución y más tarde
substituir la mitosis por el cruce genético sexual una vez que el ADN
adquiriera patrones genéticos complejos por la acumulación de datos y
por consiguiente opciones que también necesita del elemento
consciencia para una evolución inteligente que no arbitraria y por
tanto hacia delante como siempre ha ocurrido incluso en el período que
somos capaces de observar.

Nosotros como materia viva no podemos ni siquiera acercarnos a la
velocidad de la luz y la materia inerte sólo puede aproximarse, porque
a la velocidad de la luz el binomio masa ( materia )-energía sólo
tiene la posibilidad de adoptar la opción energética porque la masa
deja de ser viable.Sólo hay sitio para las ondas.Aunque el freno
definitivo sea la imposibilidad constatada de acelerar cualquier
cantidad de masa por pequeña que sea a la velocidad de la luz por el
simple hecho de que haría falta una fuerza o energía de valor
infinito.

El hecho de que en un laboratorio de partículas se puedan alcanzar
temperaturas similares a las del interior de una estrella no debe
llevar a confusión porque eso se consigue en entornos cerrados
ayudados por un incremento de la presión y durante un tiempo
infinitesimal que en todo caso sirve para poner en marcha un proceso
similar al de fusión estelar que de tener éxito propiciaría la
producción de la energía necesaria para las necesidades humanas sin
producción de residuos a partir del agua por ejemplo.

Brahmason

Published in: on abril 6, 2010 at 11:27 am  Deja un comentario  

Desde el «big-bang» a los agujeros negros


No hay más que echar un vistazo a los aspectos elementales de la evolución de los átomos a partir de un big-bang,para comprender mejor el sentido de la reencarnación como fenómeno inevitable para que la evolución exista.

Un momento antes de que se produzca ese tipo de gran explosión que se ha dado en llamar «big-ban» lo que hay es algo inexplicable desde el punto de vista de la lógica que prevalece en el mundo de las formas .

El mundo de las formas es todo ese intervalo que va desde la aparición de los átomos hasta su colapso en un agujero negro.

Uno de los misterios que los físicos tratan de desvelar ( para eso se ha puesto en marcha el programa de experimentos recientemente divulgado por el C.E.RN. de Ginebra ) es la forma en que los átomos comienzan a existir a partir de la energía.

Necesitan una partícula esencial que actúe como internediaria entre energía y masa ( la masa es eso que los humanos visualizamos en su aspecto de materia ).A esa partícula que necesitan los físicos para poder avanzar en sus elucubraciones sobre la conexión entre las cuatro fuerzas conocidas ( excluída la gravedad ) la han dado el nombre de «bossom de Higgings».

Tengo para mi que se van a quedar con las ganas y aquí desde el punto de vista de la física experimental, es evidente que lo que digo no puede ser sino una opinión.

Desde mi punto de vista la transformación de la energía en masa y al revés ,no es más que un cambio de estado que ocurre en función de la temperatura y la velocidad que tienen más en común de lo que muchos podrían pensar.Esa transformación no puede seguir un patrón casuístico porque en el universo que conocemos no existe el azar, que no es más que un invento para justificar la falta de conocimientos.

También en el caso de la gravedad necesitaban un gravitón para refrendar la supuesta atracción de las grandes masas estelares y al final se está confirmando que no hay tal partícula llamada gravitón responsable de la atracción de objetos periféricos por parte de las grandes masas estelares.Lo que hay es que esas grandes masas en función de su densidad y carga energética actúan sobre el espacio-tiempo deformándolo y haciendo que los objetos situados en el entorno sean propulsadas hacia la gran masa que crea la deformación, en un ejercicio de acción y reacción propio del equilibrio universal.

Y ojo que la deformación de que hablamos es una deformación del contínuo espacio-tiempo y no sólo del espacio como pretenden esos físicos trasnochados que «necesitan» de gusanos intergalácticos para propiciar viajes interestelares.Ven demasiadas pelis.

En fín volviendo al tema del epígrafe, a partir de la gran explosión energética inicial con velocidades y temperaturas imposibles de obtener por parte de los humanos ( nos podemos aproximar pero no igualarlas ) no puede ocurrir más que un enfriamiento y una pérdida de velocidad.

Con el enfríamiento y pérdida de velocidad que buscan el equilibrio, el gran magma pierde homogeneidad,la energía se concentra en corpúsculos dando lugar a los primeros átomos que no pueden existir más que por debajo de una cierta temperatura y por debajo de la velocidad de la luz.

Es evidente que los primeros átomos tienen que ser los primeros posibles en la nueva situación de temperatura y velocidad de expansión.Estos átomos son basicamente átomos de hidrógeno.

La velocidad de expansión del conjunto universo sigue frenándose con la gradual cáida de la temperatura, de tal manera que los átomos de hidrógeno dejan de ser estables y el desequilibrio creado entre entorno y estructura interna propicia una desintegración de los átomos de hidrógeno en átomos de helio, al tiempo que en el proceso la energía sobrante se transforma en luz y energía propiamente dicha.

Es un proceso que se repite hacia los átomos de cobalto,carbono,silicio y hierro.

Lo que si sabemos ya sin posibilidad de error es que la energía existente en el momento del big-bang es la misma energía que existe ahora aunque se haya transformado.

Esa transformación no ocurre en todas las coordenadas del espacio-tiempo simultaneamente porque algunos átomos se forman antes que otros.Los intervalos infinitesimales de tiempo y espacio a nivel de big bang ( To ) son equivalentes a intervalos amplísimos en fases posteriores de la expansión ( Tn ).

La reencarnación de las formas atómicas iniciales en otras es un hecho constatado.

Cuando el proceso alcanza la era del carbono un tipo de carbono sirve de base a la formación de diamantes etc,otro sirve de base al surgimiento de la vida orgánica que conocemos y otro tipo de carbono se transforma en silicio,que más tarde se convierte en hierro y en función de diversa variables colapsa en distintas concentraciones de energía como novas,enanas rojas,agujeros negros y vuelta a empezar.

La evolución de la consciencia que la vida orgánica propicia, tiene efectos a nivel de la reconfiguración de los ciclos en lucha con la tendencia entrópica que tiende a cerrar cada ciclo en función de datos previos.

Esto es tan así que a mayor grado de consciencia mayor es el perìodo de vida orgánica

Si se fijan es muy relevante el hecho de que la transformación de unos átomos en otros implique una producción paralela de energía y luz que en definitiva son indispensables para el desarrollo de las formas que nosotros llamamos «vivas», más tarde.

Seguramente ya habrán comprendido que el concepto de reencarnación budista no significa que usted vuelva tal cual a seguir dando el coñazo a todos los que le conocen.Es parte de una evolución global en la que podemos transformarnos en algo más universal que el egocéntrico que ahora somos en función de nuestra particular capacidad y condicionamientos, para acceder a un nivel de consciencia superior.

Brahmason

Published in: on abril 6, 2010 at 11:27 am  Deja un comentario