El FMI consciente de que el default de España pondría en dificultades serias la institución,edulcora su visión del futuro español en la cifra diciendo que en el 2011 creceremos un 0.9 %.Aunque manda un mensaje subterráneo dciendo que mientras que los países con crecimiento pueden seguir estimulando la economía ´los países con problemas deberán ser más restrictivos.
España no cuenta con elementos para una recuperación tal como se está vaticinando, porque si intentamos crecer como siempre, lo que conseguiremos es multiplicar nuestros problemas con una espiral de deuda y deficit al no existir una demanda suficiente que acompañe el proceso.
Es lo normal después de una burbuja como la que hemos creado.
Sólo la austeridad al máximo y un cambio de modelo con más valor añadido permite la salida,aunque el cambio de modelo aquí requerirá como hemos repetido hasta la saciedad al menos 11 años.Pero es que no hay otra.
El paro de todas maneras se va a ir al 25 % y no bajará de 16 % en mucho tiempo.Porque hemos fomentado y saturado un modelo prehistórico como era previsible y el país ya no puede recuperar la ocupación para al menos dos millones y medio de albañiles y derivados.
Todo lo que se está haciendo no es sino gastar lo que no tenemos en aumentar nuestros problemas y posponer la solución.
Tienen que bajar mucho los precios y será inevitable aumentar impuestos en algunas áreas y si estas acciones no se realizan de manera adecuada los problemas serán mayores.
El FMI le ha puesto como condición a Grecia que reduzca 30 % el gasto de funcionarios ( sueldos y o reducción de plantilla ) y la administración española está pidiendo a gritos que se modernice el estado para permitir eso.Somos de los pocos países donde todavía hay empleados que ponen los sellos de correos por no citar otras muchas áreas donde la modernización es imprescindible.Permiso de condución,pasaportes y DNI.Administración redundante y obscura para poner en marcha empresas.
Hay que parar de incentivar areas rutinarias de la vida económica.Hay que incentivar las inversiones a largo en empresas con gran valor añadido y gravar las plusvalías en la reventa de activos inmobiliarios fuertemente.
Y hablando de todo esto no se da cuenta nuestra ministra de economía que cuando aspiras a que te resuelvan tus problemas financieros se acabó la soberanía en la confección de los presupuestos ? Si te conviertes en amenaza económica que necesitará ayuda,es normal que quien esperas que te ayude exija ver tus cuentas antes de que las pongas en marcha.
O porque piensan que Zapatero es tan espontaneamente espléndido con Grecia ? Pues porque espera que no tardando mucho lo sean también con nosotros.
No se lo vamos a conceder sólo a Grecia !!!!
Brahmason