Las acciones preferentes.


Les avisamos repetidamente sobre el riesgo de dejarse convencer por el simpático chico o chica del banco, para comprar las acciones preferentes que la banca española tuvo que colocar casi en su totalidad entre particulares ( porque las instituciones no se las compraban ) para paliar la falta de liquidez asfixiante los últimos dos años.

Les avisamos hace un año cuando inversores significativos largaron sus preferentes a la primera oportunidad ( ventana de rescate ) a pesar de que «se perdían» el siguiente tramo con una remuneración superior.

Les dijimos que se leyeran la letra pequeña.

Bueno nos da la impresión de que efectivamente ahí se va a producir un sucedáneo de corralito sofisticado a la española.

Léanse la normativa que Basilea quiere impulsar sobre el tema y la reacción de la banca española en ese sentido.Está estos días en algunas publicaciones.

Brahmason

Published in: on abril 22, 2010 at 10:24 pm  Deja un comentario  

Porque Grecia inevitablemante arrastrará a Europa ( a unos más que a otros)


Necesita sumas ingentes de dinero ( no menos de 50.000.000.000 € anuales ) para recuperar la normalidad durante bastantes años.

Quienes se lo prestan en buenas condiciones ( FMI ) exigen sacrificios inevitables para malpagar la deuda que se contrae.

El pueblo griego no está por la labor porque ha descubierto la cantidad de abusos que sus dirigentes han cometido a lo largo de los años y además el modelo económico griego como el español, no permite grandes posibilidades de crecimiento en las actuales circunstancias.

El préstamo de ayuda del FMI y la Eurozona exigen garantías de que sus préstamos serán considerados prioritarios a la hora de amortizar la deuda y eso pone a los inversores particulares y corporativos en una situación crítica.

Hay que tender a que sea el FMI el que aporte la mayor cantidad de las necesidades crediticias ( no sólo los 10.000.000.000 € ofrecidos ) para que no se produzca un verdadero tsunami monetario internacional.

Y no olviden Goldman Sachs que no es menos importante ni mucho menos, ni las medidas chinas para poner coto a la especulación en inmuebles.

Brahamson

Published in: on abril 22, 2010 at 9:25 pm  Deja un comentario  

OK Aclaro quien es Jim Rogers.


Es un financiero norteamericano asentado en Singapore ligado a la enseñanza de economía y asesoría financiera.

Las declaraciones las hizo ayer a la CNBC.

Brahmason

Published in: on abril 22, 2010 at 8:26 pm  Deja un comentario  

Goldman Sachs.


Jim Rogers ( uno de los grandes inversores norteamericanos ) acaba de afirmar publicamente que la investigación de Goldman Sachs por parte de los reguladores económicos de varios países incluído EEUU,traerá como consecuencia por si sola la caída de al menos 20 % de las bolsas americanas.

Brahmason

Published in: on abril 22, 2010 at 5:27 pm  Deja un comentario