Necesita sumas ingentes de dinero ( no menos de 50.000.000.000 € anuales ) para recuperar la normalidad durante bastantes años.
Quienes se lo prestan en buenas condiciones ( FMI ) exigen sacrificios inevitables para malpagar la deuda que se contrae.
El pueblo griego no está por la labor porque ha descubierto la cantidad de abusos que sus dirigentes han cometido a lo largo de los años y además el modelo económico griego como el español, no permite grandes posibilidades de crecimiento en las actuales circunstancias.
El préstamo de ayuda del FMI y la Eurozona exigen garantías de que sus préstamos serán considerados prioritarios a la hora de amortizar la deuda y eso pone a los inversores particulares y corporativos en una situación crítica.
Hay que tender a que sea el FMI el que aporte la mayor cantidad de las necesidades crediticias ( no sólo los 10.000.000.000 € ofrecidos ) para que no se produzca un verdadero tsunami monetario internacional.
Y no olviden Goldman Sachs que no es menos importante ni mucho menos, ni las medidas chinas para poner coto a la especulación en inmuebles.
Brahamson
Deja una respuesta