Siguiendo a las divisas

Como habíamos avanzado la tendencia más probable se está dando .

El yen es el perjudicado y camina a pesar de la gestión del gobierno japonés hacia una revalorización que debería dejar el yen momentaneamente en

1 € = 105 yenes

1 $ = 76 yenes

Desde luego lo que en principio motiva esa revalorización son , de un lado los problemas americanos en relación con el acuerdo sobre ampliación del deficit y de otro los problemas de las economías periféricas del euro .

Ahora bien nadie bien informado duda que habrá acuerdo entre republicanos y demócratas para evitar el impago de deuda que vence el 15-8 .

A la fecha del 2 -8 en que hay pagos a la seguridad social no van a llegar » a tiempo» .

Significa eso que tras el acuerdo entre demócratas y republicanos todo estará resuelto ? Ni hablar !!

Finalmente congreso y senado norteamericanos aunque sea por razones estratégicas de partido , han llegado a lo que realmente importa , el estado de la deuda , deficits , fiscalidad y lo que es más importante la situación de la economía USA .

El problema en realidad trata de poner de manifiesto como primera medida , que el dólar necesita durante un tiempo prolongado un cambio muy bajista que proporcione el instrumento provisional de un aumento de las exportaciones que lleven a un superavit por cuenta corriente que el país necesita mientras rearma su competitividad y frena el aumento insostenible de deuda y deficits .

Así que vamos a ver al yen con gran fuerza y esto se notará en la balanza comercial japonesa cuyo consumo no acaba de recuperarse tanto como sería necesario . Mal asunto para Japón .

Respecto del euro está claro que Alemania y países afines están marchando con gran solidez y si no existiese el problema de la Europa de baja velocidad inflacionista y especuladora , el euro se iría a 1 € = 1.65 $ . Pero la banca alemana y francesa están hasta los hombros en la trampa mediterránea y eso hace que la volatilidad creada por dos tendencias opuestas con el agregado de USA , Japón y China , sea tremenda . Aunque por el momento en la dirección avanzada .

El yuan es un problema diferente . Si ahora se convertibilizase esta moneda se revaluaría un 50 % y eso sería peor que lo que ahora tenemos .

Si tiene usted una hipoteca en yenes sobre todo a partir de un fondo en dólares , el futuro es realmente malo porque a la pérdida por divisa hay que añadirle la inevitable deflación en USA , España …etc y un futuro prolongado de pérdida del poder adquisitivo que mantendrá la economía sobre todo en España , Grecia , Portugal ,Italia … en situación de verdadera austeridad y penuria .

Brahmason

Published in: on julio 30, 2011 at 1:01 pm  Comments (1)  

The URI to TrackBack this entry is: https://brahmason.com/2011/07/30/siguiendo-a-las-divisas/trackback/

RSS feed for comments on this post.

One CommentDeja un comentario

  1. ¿No será mejor declarar el default en Estados Unidos y asi empezar su recuperación y por ende la de la economía global? Esto obligaría al gobierno hacer recortes importantes que empiezen a revertir este proceso cada vez mas tóxico e insostenible. Soy de Uruguay y me gusta mucho su blog. Muchas gracias.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: